martes, mayo 29, 2007

ZODIAC (o cómo desFincherizarse, o cómo aburrirse...)


***AVISO:QUIZÁ ALGÚN SPOILER***

Empiezo este post con una cita, a mi parecer cínica, de una crítica sobre esta película:"...otro gran ejercicio del director David Fincher...". Esta frase me da que pensar, y me recuerda a otras críticas sobre otros directores. O lo que es lo mismo, algunos no ven más allá del propio director. Es decir, todo lo que toca Fincher es bueno sí o sí. Pues mira, esta vez no. Parecer ser que es hora de ver las películas objetivamente, y no por el hecho de que las haga Fulanito se asciendan a categoría de arte.

Y bien, repasando un poco lo que es el cine de Fincher, aquí no tenemos influencias videocliperas, léase montaje espectacular; tampoco un ambiente agobiante, aunque algunos se empeñen en ello. Más bien tenemos un película de intriga, llámalo suspense si quieres, tirando a un rodaje bastante clásico, vale, sí, se nota la mano de Fincher, pero no se acerca a los thrillers que hizo tiempo atrás. Ahora, ¿es esto un defecto, es algo que sea criticable de forma negativa?, evidentemente no. No esta ahí el punto negro de la película, porque para muestra está la primera parte de la película en la cual se apuntan muy buenas maneras, lo que toca fondo es el excesivo metraje, inútil desde mi punto de vista. No podemos basar el discurrir de una película en la repetición de una idea, o en el hecho de alagarla para crear la sensación de un bucle sin fin o del esfuerzo que cuesta la resolución de un conflicto. Ahí están de ejemplo muchas películas, que no recurren a las más de dos horas y media que dura esta película, para trasmitir la misma sensación. Y esto se hace extensible a lo que ya parece una costumbre en el cine, alargar porque sí la duración, sin que ello sea justificable. Llámame comepollas si quieres pero yo valoro mucho la capacidad de resumen de un director y la justificación de la duración de la película. ¿Y a qué nos lleva esto?, pues nos lleva a: "Joder se me está haciendo larga, o joder cómo me aburro coño".

Zodiac me ha hecho reflexionar o cuestionarme algunas cosas sobre Fincher. Vamos a ver, ¿ha querido Fincher demostrar con esta película que no tiene que recurrir a un montaje acojonante para trasmitir sus ideas?, porque si eso es lo que ha pretendido desde luego que, en mi opinion, le ha salido mal. ¿Ha de rodearse Fincher de oscuridad para que nos gusten sus películas?, pues no se qué decirte visto el resultado.

Y en cuanto a los personajes de la película. Robert Graysmith(Jake Gyllenhaal) es un poco un prototipo que hemos visto varias veces haciendo eso de:"Soy un pardillo, nadie me hace ni puto caso pero soy la hostia de inteligente, y al final lo resuelvo yo." Vamos que de Peter Parker este chaval hubiera quedado niquelao, y seguro que bastante mejor que Tobey Maguire por cierto.
Paul Avery(Robert Downey Jr.); pero vamos a ver Robert, que tú eres un psicópata politoxicómano de verdad, un poquito más de punch en la actuación.

A pesar de todo no quiero decir con todo esto que sea una puta basura. Está muy bien rodada(menos la jodida duración claro ha quedado), con secuencias de puta madre(veáse los asesinatos, en especial el de las cuchilladas, o la conversación con el supuesto Zodiac, Arthur Leigh Allen).

Terminando, queda claro que la forma no hace buena una película porque sí, ni siquiera el director. El trasmitir la idea de buena manera, el computo global sobre todo, es lo que nos da la clave, por lo menos para mis cojones. Fincher, te has meado, y te has salido del tiesto.

3 comentarios:

A las 29 de mayo de 2007, 20:20 , Blogger Mr. Kaplan ha dicho...

No lo leeré hasta que vea la peli, pero el post promete. Tanto como la peli :P (tú verás lo que te ha parecido la peli). Putas suplencias...

 
A las 31 de mayo de 2007, 14:23 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Juzgando Zodiac sin compararla con Seven, me parece una peli del montón. Por ejemplo, creo que intenta mantener la tensión para darte un final de esos que echan para atrás...pues no, se sabe quién es el asesino al cabo de una hora de película, en el final estás esperando que dé un giro, que sorprenda...nada. Esperaba que en la escena final el tío señalara otra fotografía diferente a la del tal Lee, pero nada. Ahí acaba la peli y adiós muy buenas. En alguna crítica he leído que consideraban la peli muy buena porque te muestra el despite de los polis, la falta de coordinación, el trabajo de los periodistas...puede ser, pero tampoco es que me interese mucho ese proceso, joder, no es la investigación para ver quién ha matado a JFK, es un asesino en serie más en la historia de Estados Unidos. Luego, lo de los asesinatos que dice ganzúas, pues que quieres que te diga pero me parecen cutrecillos, no m impresionaron ni emocionaron ni nada de nada. Además, cuando se carga a la pareja del parque con el traje negro con el símbolo de bases autónomas en el pecho y la capucha, me pareció hasta ridículo. Tampoco veo la función de muchos personajes como el de Robert Downey Jr., que desaparece de buenas a primeras de la peli y no sabes muy bien tampoco cuál era su función en todo esto y coincido con vos en el rollo del protagonista bueno, boy scout, que tanto les mola repetir a los directores. En resumen, para mí una película normalita, sin más. Lo que pasa es que este tío hizo hace diez años o más para mí una de las mejores pelis de los últimos años y tenía el listón cinco metros por encima de su cabeza.

 
A las 7 de junio de 2007, 16:51 , Blogger Dafaka ha dicho...

ganzúas,no has entendido ná de ná.Un día quedamos y te hago una exposición ampliamente detallada de porqué es la mejor película del año(y de porqué eres un ser infrerior)

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio